Debido al interés del gobierno local por la revitalización de zonas deprimidas ubicadas en las ciudades Colombianas, muchas de las comisiones de Mazzanti se centran en la capacidad de la arquitectura de producir transformación social. El arquitecto, que salto a la fama internacional cuando construyo la biblioteca España ubicada las colinas de la periferia de Medellín, en una zona conocida previamente por su prohibida a cualquiera que no fuera uno de sus habitantes. Construida como una de los diez parques bibliotecas patrocinado por el gobierno que fueron insertadas en las zonas mas carentes y problemáticas, el edificio de tres volúmenes esta emplazado sobre un promontorio apenas por encima de un denso conjunto de casas pobres, cubierta en tabletas oscuras, la biblioteca y sus espacios públicos se han convertido en simbólicos y referentes para el orgullo local del barrio. Las instalaciones, combinadas con un nuevo metro cable que conecta el barrio al sistema de transporte publico de Medellín, hace manifiesta la habilidad del diseño para articular la voluntad política en las nuevas realidades urbanas.
Tomado de www.moma.org/collection
Mazzanti en el Moma propone una ficción respecto de la inclusión de proyectos arquitectónicos del reconocido arquitecto colombiano en la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York, a partir de una maqueta artesanal realizada de forma independiente por uno de los vecinos del barrio Santo Domingo Sabio donde se emplaza el edificio.
La maqueta no oficial ha sido embalada para ser enviada al departamento de Arquitectura del MOMA, rotulada con el nombre de su autor, incluye una serie de visuales del proyecto, que realizadas a partir de una pieza artesanal, hecha con materiales ordinarios de bajo costo, contradice la apariencia sofisticada y ascética del modelo incluido en el Moma.
La obra ofrece un comentario sobre de la valorización de piezas de arquitectura espectacular que son apalancadas por su intención política, así como de la relación de estas producciones con los agenciamientos sociales de los habitantes, cuyas labores no hace parte de las reseñas museográficas. En este sentido una colección institucional se revela como un compendio de estrategias de visibilidad restringidas a los objetos de arte.