ACENTOS/ACCENTS

 
ACENTOS
2013
Video mono canal + audio; 25’ 25’’
Colección Museo de Antioquia
Estos son mis abuelos maternos Conrado y Lucia, son de Medellín, al igual que mis bisabuelos paternos. Yo en cambio, igual que todos mis primos hermanos, maternos o paternos hemos nacido en Bogotá; yo soy el mayor de ellos por el lado de mi madre, tengo 32 años. Mi mamá, sus hermanas y hermanos, mi papá y sus hermanas son paisas; sin embargo con los años sus palabras perdieron el registro sonoro que los podía ubicar allá. Sólo a veces se les sale algo cuando hablan. Los abuelos sin embargo no, ellos lo tenían más pegado, lo llevaban más adentro. Ahora dispersos, definidos por un imaginario nuevo en el que sabemos que somos una familia, compartimos ácido desoxirribonucleico y apellidos, pero es imposible encontrarnos en alguna rutina común, o en las palabras que se unen por su sonoridad territorial; somos ya una mezcla de acentos distintos, de regiones y de arquitecturas, la marca se ha diluido entre fronteras, y apenas los viejos me recuerdan cómo las últimas décadas nos encuentran con acentos propios templados en otros climas y a diferentes alturas.
******
Estos relatos no están alejados de mi por el tiempo o por el lugar, no están distanciados porque el barrio la América en Medellín sea irreconocible después de 35 o 40 años, más bien están desplazados porque la voz que los relata está hablando en una clave distante, conocida sí, pero por momentos extranjera, extraña para nosotros los nietos, la generación que nació en otro talante y que con los años se terminó de “regar” por el sur o por cualquier norte, con otro pasaporte y otra gramática, haciéndonos una generación más bien globalizada, evaporada de un centro común, parecida a todas esas otras que empezaron hace cien años en el punto A para terminar en el punto X, después de pasear por el resto del alfabeto. Hoy por hoy parece que los orígenes se dejan perseguir en archivos, y que con ellos quedan fijados algunos documentos. Quizás esta sea la oportunidad para coleccionar como archivo el documento que un acento específico formula, como si fuera una foto, una firma o un objeto.
Juan David Laserna Montoya
2013